Diario de A Bordo

... El viento es un caballo: óyelo como corre por el mar, por el cielo. Quiere llevarme: escucha como recorre el mundo para llevarme lejos.

Deja que el viento corra, coronado de espuma, que me llame y me busque galopando en la sombra, mientras yo, sumergido bajo tus grandes ojos, por esta noche sola, descansaré ... [Pablo Neruda]

Nos encontramos actualmente en Barcelona

05 abril 2006

Cosmopolitinización

nombre femenino. Acción de cosmopolitizar.

Dícese del proceso metamórfico por el cual dos personas tras más de dos meses de turistización intramuscular - y en algunos casos también extramuscular - por parajes naturales alejados de toda muestra de civilación, experimentan mutaciones urbanitas al llegar a Santiago de Chile.

La patología manifiesta sus primeros síntomas en cuanto se pisa suelo asfaltado, se respiran importantes cantidades de gases contaminantes y se avistan avenidas arboladas, rascacielos, edificios clásicos, cafés, restaurantes de comida rápida y gente - mucha gente transitando de un lado a otro -. Estos síntomas abarcan un amplio rango de manifestaciones entre las que destacan: quitarse la ropa de abrigo para quedarse en manga corta por vez primera desde que se iniciara el viaje, relajante sensación de sentirse como en casa, así como transitorias y efervescentes inquietudes culturales insatisfechas aflorando por doquier.

Atendiendo a la baja criticidad de la patología, se prescribe ingestión de comida basura al menos una vez por día, asistir a alguna manifestación cultural sin importancia de tipo o calidad - no se acepta concierto de Oreja de Van Gogh - en las 48 horas que siguen a la aparición de los primeros síntomas y dos, máximo tres cafés en terraza de cafeterias fashion, ideal si, al menos una de ellas, es de ambiente.

Se han reportado casos excepcionales de apalanquitis aguda con trazos de pijitis una vez iniciado el tratamiento que deben tratarse con inmediatez aplicando dosis de choque consistente en inmersión en entorno natural con concentraciones de CO2 en aire inferiores al 30%. Siempre que sea posible, acondicionar entorno para que la temperatura ambiente no suba nunca por encima de los 10 grados y llueva con cierta regularidad - la dosis de 300 litros por metro cuadrado es más que suficiente -. Acelerarán el proceso de recuperación cualquier aditivo de tipo gástrico-agresivo como ingestión diaria de mezlas de aguacate chafado y mayonesa. En casos de extrema gravedad, traslade al paciente a Argentina lo antes posible, en cuyo caso, el tratamiento se concentrará en la deglución intensiva de bifes de lomo y chorizo en todas las comidas hasta conseguida la regularización del cuadro clínico.

En caso de intoxicación por sobre - o infra - dosis de la posología prescrita, nunca, en ningún caso, consulte ni a su médico ni a su farmacéutico. Los niños, en caso de acceder a la medicación que hagan lo que puedan.