Canaima

Si los tepuis son las formaciones rocosas, Canaima es el parque natural que en Venezuela las alberga y el destino de dos de los tours que hemos hecho en este país. En el primero de ellos visitamos el salto del que antes os hablábamos, sus 979 metros de caída lo convierten de por sí en un espectáculo asombroso que sin embargo se encuentra en perfecta armonía en medio de unos parajes selváticos que quitan el aliento. El trayecto en barca que durante más de cuatro horas te lleva desde una laguna tropical donde desaguan cinco cataratas hasta la base del salto, resulta ser una experiencia memorable comparable a las que hemos vivido en Patagonia. La segunda visita - inesperada, por otro lado - nos ha llevado a coronar la cima del tepui más alto - 2800 metros - en un trekking de seis días durante los cuales hemos acampado y vivido en medio de la sabana. Arriba, en lo alto del tepui, en medio de interminables ráfagas de bruma y víctimas de un clima hostil hemos sido testigos de escenas para el recuerdo. Difícil es describir la belleza del mundo que allí arriba existe, donde ríos convertidos en innumerables saltos que se descuelgan sobre la sabana, vegetación, fauna y figuras imaginadas, escondidas entre las nubes y creadas por las formaciones rocosas, nos han hecho sentir insignificantes en medio de tal demostración de la naturaleza.
* Existe una corriente de opinión que asegura que en realidad, el descubridor del salto no fue Jimmie Angel si no un catalan llamado Félix Cardona que vivia en la zona y que invirtió varios años en su búsqueda. Las mismas fuentes argumentan que el salto finalmente tomó el nombre del norteamericano por motivos marketinianos.