Tránsito
![](http://photos1.blogger.com/blogger/3136/1739/320/P1030690.jpg)
El camino nos llevó después a Sucre donde el mayor yacimiento de huellas de dinosaurio del mundo comparte espacio con una cantera de extracción de cemento. Es difícil discernir si invertimos más tiempo contemplando las huellas o evitando ser arrollados por camiones, excavadoras y demás cachivaches infernales.
Salir de Sucre en algún momento se antojó imposible. El paro de los transportistas seguía tras tres semanas de actividad - el gobierno ha promulgado ley que obliga a las empresas transportistas a emitir facturas y a pagar impuestos en función de la cantidad de pasajeros, medida curiosa en un país donde por igual se llenan pasillos y asientos -, las carreteras se encontraban cortadas por vendedores de ropa usada procedente de ayuda humanitaria, en puntos estratégicos del país - la idea era fomentar la industria boliviana de ropa - y el personal del aeropuerto en huelga ya no recordamos porqué .... . Afortunadamente, pudimos recuperar el dinero - la mitad del cual con un billete inservible - de un boleto de bus ya comprado para acabar volando a La Paz. Allí hemos recuperado pasadas y maravillosas memorias de una anterior estancia en la ciudad. También allí fuimos testigos del segundo título de la Champiñons Lig del Barça - imaginaros a Arturo hecho un manojo de nervios y gritando en un bar de La Paz rodeado de guiris y locales ajenos a su sufrimiento culé -.
Hemos cruzamos el lago Titikaka para entrar en Perú y nos hemos establecido en Cuzco, ciudad hermosa aunque ya hiperturistizada y primera línea como destino turístico mundial y eso tiene cosas buenas y cosas malas, siempre según como se mire.